La Maldita Vecindad y el Día de Muertos

En México, desde una temprana edad se nos inculca una bella tradición, que incluso a nivel mundial define el acercamiento, el cariño y el respeto a nuestra cultura; El Día de Muertos.
Lo que fue una festividad de origen prehispánico, se ha convertido en un momento de congregación en el que las familias celebran a sus familiares y amigos fallecidos, creando un medio entre lo que es la belleza de la vida, y la hermosura de la muerte.
A través de la colocación de altares u ofrendas, con comida, dulces y claro, con música, nos transportamos a aquellos momentos cuando convivíamos con nuestro ser querido.

Desde el velódromo olímpico nos encontramos con el festival “Un Día de muertos en la vecindad” un evento lleno de color, de flores y sobretodo de la banda que fue a expresar sus sentimientos y a vivir una experiencia nunca antes vista.
Apreciamos un encuentro generacional increíble, pues gran parte de la asistencia fue de familias que desde ya, empiezan a inculcarle a los más pequeños lo que es parte del folclore mexicano.
La jornada se vio repleta del talento amante del ska, la cumbia, el reggae y el rock, siendo el albergue de grandes bandas nacionales como: Los cogelones, Salón Victoria, Sekta Core y muchos otros; y por parte de las incorporaciones extranjeras nos vimos acompañados de la banda Francesa Tres puntos, y de la agrupación americana Save Ferris.
Estas agrupaciones, acompañadas de los anfitriones, La Maldita Vecindad nos dieron cátedra de cómo celebrar estas bellas fechas.

Y hablando de estas celebraciones, La Maldita Vecindad y los hijos del quinto patio, quienes después de tantos años de trayectoria, estuvieron de gala celebrando lo que para mucha gente fue un reencuentro con lo que la agrupación presentó en 1985.
Hace 38 años, después del terremoto que azoto la Ciudad de México, una joven Banda presentó una idea que daba un giro de 180 grados a la situación, sin dejar de lado el luto que acontecía en las calles mexicanas, La maldita Vecindad integró en su mensaje la resiliencia y el valor de la muerte, temas que difícilmente concebimos en nuestra vida, y aún con mayor dificultad en las adversidades, no obstante, en la música el pueblo mexicano encontró un consuelo pues el mensaje no era lo esperado, ligándose a la tradición del Día de muertos, La Maldita Vecindad nos recordó cómo vivir amando, recordando y bailando.

Hoy, en la noche del 2 de noviembre, por parte de Skate places, celebramos que la música y el arte sigan dando de qué hablar cuando de la cultura y las tradiciones hablamos, sigamos fomentando el crecimiento histórico y el acercamiento con las nuevas generaciones. !Feliz Día de Muertos¡
