ENTRETENIMIENTOMÚSICA

Pete Lawrie-Winfield

Desde La Bestia Music Inc. tuvimos la oportunidad de conocer a la mente maestra detrás de la banda británica Until the Ribbon Breaks; Pete Lawrie-Winfield, todo esto con el motivo de presentar su nuevo sencillo “Red Skies” en colaboración de la estrella colombiana “La Pardo”.


Pete nos recibió calurosamente y no solo nos retrató el proceso tan complejo e introspectivo que yace detrás de esta canción sino que también nos presentó una breve mirada en su historia, en su mente y en su sentir. Cómo es que desde niño mantuvo una fuerte relación con los cassettes de su padre, siendo parte de lo que bandas como Nirvana, Rage against the machine o artistas como Eminem representan para ese momento.


Cuando te adentras no solo en el producto sino que también abundas en lo que es el artista, como nació y como es que se formó a veces te llevas inmensas sorpresas, descubres que detrás de esa fachada tan idealizada que nos ha creado la industria musical también hay sueños, miedos, éxitos y fracasos, Pete no es una excepción y es que con una humanidad excepcional y un tono vibrante me contó el cómo es que su trayectoria se ha llenado de momentos de gratitud y otros no tanto, no obstante, nunca ha dejado de lado la esperanza y la amabilidad y es que para Pete esto resulta ser no solo lo que hay detrás de la tristeza o la felicidad sino que también es una forma de trascender, es un camino por el cual el arte (en este caso la música) es una forma de resistir ante lo caótica que puede ser nuestra realidad e incluso, con tiempo y dejando que el alma sea libre, podemos abrazar ese caos.


Esta relación entre la amabilidad y el caos, y la lucha para poder ser libres no es un hecho aislado en nuestro contemporáneo ya que artistas de la talla de Pink Floyd y David Bowie, (otras influencias de Pete) también promulgan un mensaje en contra de aquello que ya se ha establecido, instancias que adormecen nuestra conciencia y que solo el arte puede combatir.


Dentro de este combate por la libertad del ser, sucedio algo que no solo cautivó mi sentir sino que también ha cimbrado mi pensar desde entonces y es que Pete me dijo que: “yo quiero que todos sean libres de interpretar mi música como deseen, que vean el mundo con sus propios ojos”.


No todo ser humano es tan empático como para permitir que aquello que nace y sale de tu ser pueda ser reinterpretado por otros, a veces como seres humanos nos gana la desidia, el odio o la avaricia y es tan impresionante ver que este discurso de libertad y pasión no solo está blindado por sus influencias sino que el latentemente insiste en que el arte puede ser de todos, pues cada uno naturalmente hemos de procesarlo como nuestra existencia nos permite.

Me ponía de ejemplo el hecho de que gran parte de sus momentos eran el estar patinando, escuchando música y aflorando su sentir, en ocasiones yendo a su casa; en el metro, escuchando una canción que le amenizara el panorama como si de una película se estuviera tratando, siendo un espectador con la oportunidad de no solo disfrutar la trama sino también de ejercer una participación diferente, una participación amable y rebelde, siendo siempre consciente del momento y anhelando su libertad.


En esta plática abundamos en temas existenciales, sociales e incluso metafísicos y es que esto nos habla del gran recorrido que han realizado el y su magnífico equipo de trabajo, por lo cual lxs invitamos a que disfruten de su canción “RED SKIES” en colaboración con “La pardo” ya que así como en esta plática podrán adentrarse en la complejidad tan asombrosa y encantadora que yace en: Until the Ribbon Breaks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *